viernes, 28 de septiembre de 2012

Fiesta del Duende 5º parte: DIY DUENDES

¡¡¡POR FIN!!!

Este es el último post dedicado a la fiesta del Duende y claro, me he dejado la mejor parte o por lo menos eso me parece a mí.

LOS MUÑECOS....

Quince días me he tirado rellenando, rellenando y rellenando muñecos y es qué lo difícil no es hacerlos, lo difícil es tener la paciencia suficiente para rellenarlos.

Pero bueno...mereció la pena



Vamos por partes.

La idea de hacer este regalo surgió del maravilloso blog de Pepa de DECORA, RECICLA E IMAGINA y sus geniales MUÑECOS MOLONES

En cuanto los vi me prendé de la idea y juré y perjuré que la recordaría para cuando llegara el cumple de mi Duende...jijijij. Ya ves que me acordé.

Ella no hizo tutorial de cómo hacerlos así que yo te voy a enseñar cómo los hice.


MATERIALES PARA HACER LOS DUENDES (lo bueno es que es muy baratito)
  • Sábana de la Abuela, o de la amiga, o de mamá, o tuya...jijiji. 
  • Cartón y lápiz
  • Tijeras
  • Máquina de coser
  • Relleno
  • Lana de colores (para los lacitos)


1. Lo primero es tener claro el diseño. 

Yo dibujé varias opciones, llegué incluso a dibujar un cactus, un gato, una seta.... y aunque te parezca mentira fue Daniel (mi Duende) el que eligió. Casualidades de la vida que justamente señalara al duende.

2. Dibujar el muñeco en el tamaño deseado en una cartulina o cartón y recortar (éste tiene tamaño A4)
3. Con la plantilla marcar en la sábana de la abuela.
4. Recortarlos a lo basto.


5. Coser con la máquina siguiendo las lineas del dibujo y dejando un pequeño agujero por el que se le dará la vuelta al muñeco y además se rellenará.

Dejé el agujerito siempre en el mismo lugar


6. Cortar la tela sobrante dejando un pequeño margen y teniendo especial cuidado en apurar bastante en las esquinas. (están señaladas en la imagen de arriba).


7. Dar la vuelta a la tela (sacándola toda por el agujerito) Con una aguja de tejer lana o un lapiz sacar bien cada parte como la punta de los gorros y las orejas.
8. Rellenar....Paciencia, mucha paciencia.
9. Coser el agujerito a mano. A mi me enseñaron a hacer un tipo de costura en cruz que casi ni se aprecia.
10. Reunir a todos los Duendes y ponerles un lacito de lana para que estén más guapos.

Así es cómo queda acabado....listo para entregar a un niño que le dará color
MATERIALES PARA HACER LOS PAQUETITOS
  • Rotuladores washables....hoy en día casi todos los rotuladores son lavables así que no tendrás muchos problemas en encontrar.
  • Papel craft para los sobres
  • Pegamento y medio
  • Más lana para liar los rotus con las instrucciones
  • Cartulina
  • Troquel para hacer las etiquetas

1. Hacer los sobres.
Nosotros los hicimos de esos planos, es decir, de lo más simples posibles.

2. Hacer las etiquetas y las instrucciones.
¿Ves las cartulinas en forma de seta? Pues ahí imprimí las instrucciones y después recorté cada seta.
Las etiquetas las hicimos con el troquel (mucho más fácil)


El Coste total de cada regalo no llega a los 50 centimos porque...

La sábana me la dio mi madre (la abuela de Daniel)
El relleno que se supone que es lo más caro, me lo regaló el tapicero que hay detrás de mi calle. Bueno, lo cierto es que hicimos un trueque. Él me dio el relleno y yo le di un muñeco.
Cada caja de rotuladores me costó 1 euro y como a cada niño le di 4 rotus.
Cada rollo de papel craft también me costó 1 euro (utilicé para hacer los sobres 2)

Por suerte no cobro el tiempo, jijijiji.


Todos los paquetitos con sus Duendes, sus rotuladores, sus instrucciones y la etiqueta para cerrarlos.
¡¡Menudo trabajazo!!


En la fiesta del Duende los coloqué todos en una cesta.


Así es cómo quedaron algunos Duendes....Daniel pintó el de la derecha (yo le puse las gafas, es que es miope). El de la izquierda lo pintó papá (J).....Tiene una expresión un poco pensativa.


Después de hablar con varias mamis del cole de Daniel algunas me dieron las gracias por el muñeco Fantasma.

¿FANTASMA? ¿?

Pero si son Duendes............ aunque bien mirado...


Hubo una que me dijo que creía que era un cocodrilo

¿COCODRILO?

Pero si es un Duende


ADORO QUE LOS MUÑECOS PUEDAN SER TANTAS COSAS

Ahora me preguntó...¿Qué pensó Daniel que era cuando vio el dibujo?
Es una pena que todavía no hable

IMAGINACIÓN AL PODER

FELIZ FIN DE SEMANA
Aquí está lloviendo a cantaros....yupiiiii

jueves, 27 de septiembre de 2012

Fiesta del Duende 4º parte: DIY PiñaTa



Hacer una piñata es mucho más fácil de lo que uno se cree.

Para la fiesta del Duende pensé en comprar una pero la idea que yo tenía no la vendían en ningún lado y lo que vendían me parecía muy caro. Al final decidí hacer una Piñata personalizada y como la fiesta era de duendes pues ¿qué mejor que una SETA?

PARA LA SÚPER SETA UTILICÉ:
  1. Globos
  2. Papel de cocina. Pero también se puede usas papel higiénico, papel de periódico...papel en general.
  3. Cola Blanca.
  4. Agua
  5. Pinceles
  6. Pinturas
  7. Una bolsa de papel
  8. Cuerdas
  9. CARAMELOS...mmmmmm
Lo primero es visualizar la idea y montarla con los globos.

Si en vez de una seta hubiera hecho un muñecajo tal vez sólo habría necesitado un globo. Aunque si te pones a hacer pies, brazos y demás detalles entonces si. Globos a mogollón inflados más o menos.


Cubrir los globos con el papel de cocina empapado en la cola diluida en agua. Yo pongo más cola que agua para que se quede bien duro cuando se seque.


Hay que acordarse de poner una cuerda por donde después colgaremos la piñata.


Cubrir con más papel y cola por el otro lado cuando se haya secado el que habíamos cubierto primero.

Es bueno tener un soporte para apoyar la piñata y que así sea más fácil trabajar. Yo utilicé un cubo.

Esto se supone que es el pie de la seta.


Una vez que esté seca y dura....PINTAR...intentad hacerlo sin prisas porque si no os saldrá una chufla como a mi. Menos mal que cuando la sacamos era de noche y los niños solo tenían ojos de rayos X para los caramelos que había dentro.

En la base abrir un agujero por donde después colocaremos la bolsa con las chuches, los regalitos y todo lo que pensemos meter en la piñata.



Para los caramelos vale una bolsa cualquiera mientras sea de papel. Yo usé una de primark.

Hacer agujeritos y meter en ellos las diferentes cuerdas por las que tiraran los niños para romper la bolsa.
 Até todas las cuerdas juntas en el interior, así me aseguré de que la bolsa realmente se rompía cuando tiraran los pequeñajos.
 Ponerle cola a la bolsa antes de meterla en la piñata para que se quede pegada.

Ufff, que fea es esta foto...


Te aconsejo que si piensas hacer una piñata empieces con una o dos semanas de antelación pues, aunque es muy fácil, lleva su tiempo.

FELIZ JUEVES

miércoles, 26 de septiembre de 2012

FIesta del Duende 3º parte: DIY Guirnalda

No hay nada mejor para decorar fiestas que las guirnaldas. En el cumple del Duende no faltó y salió tan genial que he decidido hacer un tutorial para que te hagas tú propia guirnalda.

Me refiero a la blanca y roja....la de las banderillas otro día, aunque esas no tienen ningún misterio.

 MATERIALES
  1.  Cartulinas de los colores que más te gusten (según el estilo de la fiesta)
  2. Máquina de coser e hilos
  3. Troquel o tijeras.
Los troqueles facilitan mucho este trabajo. Son rápidos, limpios, muy cómodos y fáciles de usar. Para esta guirnalda he utilizado el de círculos pero se podría hacer con cualquiera. Corazones, estrellas, flores, mariposas.....

Una vez que tenemos recortadas las cartulinas ponemos la máquina de coser . Si la guirnalda va a ser de varios colores es una buena idea separarlos en diferentes recipientes para poder cogerlos mejor.
  • Colocar el circulo
  • Coser
  • Dejar correr el hilo para que haya una separación de un círculo a otro
  • Colocar el círculo de distinto color
  • .....repetir y repetir y repetir y repetir....
Como consejo: No tocar la guirnalda que vas cosiendo hasta terminar porque se enreda con mucha facilidad.


Un truquito: Meter la guirnalda colocada en un vaso de tubo, así cuando la necesites solo tendrás que coger el primer círculo y los demás saldrán estupendamente.

Embellecerás la fiesta con tú super guirnalda haciendo las formas que quieras y además si cuando termine la fiesta la recoges bien (en su vasito) podrás utilizarla siempre que quieras

Para colocarla puedes atarla o engancharla con alfileres o cinta adhesiva.

En nuestro caso hicimos una especie de tienda de circo y decoramos el techo de la casa también (pero no hice fotos, ainss).

Coste Total de esta guirnalda de por lo menos 10 metros: 1 euro....no llega.

Parece mentira que con los simple que es hacerla y lo poco que te gastas (si tienes troqueles y máquina de coser) te la vendan tan caras.

FELIZ MIÉRCOLES

lunes, 24 de septiembre de 2012

Fiesta del Duende 2º parte: Adornos dulces

¿Recuerdas la fiesta de mi Duende?

Si la respuesta es NO, plis, pincha Aquí

Si la respuesta es SI...sigue leyendo.

Muchos me han pedido que cuente los secretos de como preparé la fiesta así que está semana voy a dedicarla a hacerlo.

Empezaré con la tarta que al fin y al cabo es la estrella de las fiestas y no puede faltar...como el homenajeado, claro.


1º Las Banderitas....Han llamado muchísimo la atención y su simpleza es brutal.


Para hacer este adorno tan simple necesitamos estos materiales:
  1. Washi Tapes o papelitos de colores en cuyo caso necesitarás también pegamento
  2. Cuerda de esparto, lana, hilo....lo que tengas
  3. Pinchitos (morunos)
  4. Tijeras
  5. Rotulador o pintura (para pintar los pinchitos)

  • En la cuerda pegamos tiras de washi tape uniendo un extremo con otro.
  • Cortamos la cinta washi. Puede ser con la forma que queramos...de triangulo, dejando un pequeño triangulo en medio (como en estas banderitas), o como nos plazca.
  • Después pintamos los pinchitos
  • Atamos la cuerda con los washi tapes pegados a los pinchitos.

Y YA ESTÁ....
 
2º. Para los adornos de la tarta hice las setitas con fondant. 
Ha sido la primera vez que he utilizado este  dulce y la verdad es.... que tengo que confesar que es muy fácil moldearlo . Es como jugar con plastilina y lo bueno de todo es que está rico....en pequeñas dosis.

A mi me encanta jugar con plastilina....es como volver a ser una niña pequeña.

Compré el fondant en la tienda que hay en Cartagena..... El Rey de las Tartas....tienen un montón de cosas chulas y además hacen cursos....moooolaaaaa


Aprovechando que había comprado fondant blanco y rojo también hicimos magdalenas y las cubrimos de este dulce para que parecieran preciosas setas.


El estante lo hice con vasos y platos de papel.....Fácil y Sencillo

3º La receta de la tarta que está buenísima, no necesitas horno y es super fácil de hacer.



Te animo a que juegues con el fondant, con el washi tape y con las cosas dulces.

FELIZ LUNES

Fiesta del Duende 2º parte: Adornos dulces

¿Recuerdas la fiesta de mi Duende?

Si la respuesta es NO, plis, pincha Aquí

Si la respuesta es SI...sigue leyendo.

Muchos me han pedido que cuente los secretos de como preparé la fiesta así que está semana voy a dedicarla a hacerlo.

Empezaré con la tarta que al fin y al cabo es la estrella de las fiestas y no puede faltar...como el homenajeado, claro.


1º Las Banderitas....Han llamado muchísimo la atención y su simpleza es brutal.


Para hacer este adorno tan simple necesitamos estos materiales:
  1. Washi Tapes o papelitos de colores en cuyo caso necesitarás también pegamento
  2. Cuerda de esparto, lana, hilo....lo que tengas
  3. Pinchitos (morunos)
  4. Tijeras
  5. Rotulador o pintura (para pintar los pinchitos)

  • En la cuerda pegamos tiras de washi tape uniendo un extremo con otro.
  • Cortamos la cinta washi. Puede ser con la forma que queramos...de triangulo, dejando un pequeño triangulo en medio (como en estas banderitas), o como nos plazca.
  • Después pintamos los pinchitos
  • Atamos la cuerda con los washi tapes pegados a los pinchitos.

Y YA ESTÁ....
 
2º. Para los adornos de la tarta hice las setitas con fondant. 
Ha sido la primera vez que he utilizado este  dulce y la verdad es.... que tengo que confesar que es muy fácil moldearlo . Es como jugar con plastilina y lo bueno de todo es que está rico....en pequeñas dosis.

A mi me encanta jugar con plastilina....es como volver a ser una niña pequeña.

Compré el fondant en la tienda que hay en Cartagena..... El Rey de las Tartas....tienen un montón de cosas chulas y además hacen cursos....moooolaaaaa


Aprovechando que había comprado fondant blanco y rojo también hicimos magdalenas y las cubrimos de este dulce para que parecieran preciosas setas.


El estante lo hice con vasos y platos de papel.....Fácil y Sencillo

3º La receta de la tarta que está buenísima, no necesitas horno y es super fácil de hacer.



Te animo a que juegues con el fondant, con el washi tape y con las cosas dulces.

FELIZ LUNES
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...